Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Cómo puede aterrizar un avión solo?

En multitud de sitios hemos oído hablar del piloto automático, sobre todo en los últimos años, ya que los coches de última generación como los modelos de Tesla lo suelen incluir por un "módico" precio (AutoPilot).

Pero cuando hablamos de aviación, ¿es el piloto automático el encargado de que un avión pueda aterrizar de forma segura? La respuesta es NO. 


Figura 1
                                                               Panel piloto automático

El piloto automático, es un sistema que les permite a los pilotos, establecer una ruta, velocidad y altitud, constantes. Las cuales van modificando según el plan de ruta establecido.

A pesar de que su nombre lleve a confusión, este no es el sistema que permite que los aviones puedan aterrizar de manera segura y en las condiciones más adversas.


ILS

El sistema especifico, es el denominado ILS, Instrument Landing System (Sistema de aterrizaje instrumental). Sin entrar en muchos detalles técnicos, intentare explicarte como está formado dicho sistema y como se usa. 

Su principio de funcionamiento es proporcionar una trayectoria fiable de aproximación a pista para el aterrizaje

Parte aeroportuaria

Gran parte de los aeropuertos del mundo cuentan ya con este sistema, ya que lleva en el mercado más de 60 años. En tierra, el sistema está formado de tres partes. 

- Balizas: Las balizas son señales de 75 MHz, formadas por antenas direccionales, las cuales proporcionan al piloto, un indicativo luminoso y sonoro. Dichas balizas son tres y se encuentran situadas en el eje de la pista, a distancias de 150 metros (Inner Marker), 1 Km (Middler Marker) y aproximadamente 9 Km (Outer Marker). 

Estas permiten al piloto conocer la distancia que hay desde el aeropuerto a la aeronave. Posteriormente en la parte aeronáutica veremos, como se presenta la información a los pilotos. 

                                                             Localización de las balizas

- Localizador: El localizador, es un array de antenas (conjunto de antenas), situado al final de la pista, dicho array suele estar formado por pares de antenas (8, 14 o 24). Estas emiten dos tonos de 90 KHz y 150 KHz. Dependiendo de la combinación en el receptor del avión, es posible saber si se encuentra centrado con el eje de pista, proporcionando un alineamiento del avión con la misma. 


 Array de antenas (Aeropuerto de Málaga)


  Procesado de señal que indican al avión su alineamiento con la pista


 - Senda de planeo: Es el último sistema en tierra para el aterrizaje, consiste en una antena situada en el punto donde aterriza el avión (evidentemente fuera de pista), la cual transmite una frecuencia e indica al avión en un plano vertical, si la trayectoria de descenso es la correcta. Al igual que ocurría en el localizador tenemos una frecuencia de entre 329 y 335 MHz, que permiten al sistema abordo hacer correcciones de altitud, para que el avión se pose en el punto donde está la antena. La inclinación de descenso es de unos 3º. 

Si hacemos un símil, sería como si el avión se montara en un tobogán y se deslizara hasta la pista.



                                          Antena del localizador (Aeropuerto de Málaga)

En la siguiente imagen podemos ver un sistema completo de ILS en tierra. 



Parte aeronáutica

En la parte aeronáutica, podemos diferenciar dos cosas.

- Equipo de sintonización: Como ya mencioné anteriormente, el sistema proporciona al avión una alineación con la pista (localizador), una bajada controlada (senda de planeo) y una distancia a la cabecera de pista (balizas), lo cual se hace mediante frecuencias, es por ello que en el avión tenemos que contar con un equipo que se encargue de sintonizar las frecuencias. 

Dentro de las frecuencias que corresponde a cada sistema (balizas, localizador y senda de planeo), los aeropuertos emiten con diferente señal. Por ejemplo, tenemos que el aeropuerto de Málaga emite ILS en los 109.90 MHz en la pista 32.

Sintonizador de frecuencias ILS


- Balizas: Las balizan proporcionan al piloto, la distancia que hay desde el avión al aeropuerto, mediante señales luminosas y sonoras.

                                                  Señales luminosas y acústicas                                                                                                  

Radiobaliza exterior (Out Marker)   Sonido radiobaliza


          
Radiobaliza media (Middle Marker) Sonido radiobaliza


Radiobaliza exterior (Inner Marker) Sonido radiobaliza


Todo ello, englobaría el sistema ILS, que permite a los aviones aterrizar de manera segura. Ya que dicho sistema es de obligado cumplimiento cuando las condiciones meteorológicas no son las adecuadas. 

En la siguiente tabla podemos ver las categorías de aterrizajes (altura de precisión), es decir altitud a la que ha de verse la pista, dependiendo de la altura de las nubes.

 
Como podemos ver, el uso del ILS es imprescindible para realizar el aterrizaje y diversas condiciones.

¿Es el ILS el único sistema de ayuda al aterrizaje?

Actualmente existen dos sistemas alternativos: 

  • MLS: Microwave Landing System
  • GBAS: Ground Based Augmentation System

De los dos anteriores el GBAS, será el sistema que "reemplace" en un futuro lejano al ILS, del cual hablare en otro post. 

A modo de ejemplo quiero que veas, que de importante y como funciona de bien el ILS, en una aproximación a pista, en categoría CAT III.

Publicar un comentario

0 Comentarios