Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Qué significan las letras que aparecen junto a la cobertura?

Independientemente del teléfono que tengamos y lo que nos haya costado todos tienen una cosa en común. 

Y es el indicador de cobertura, que nos dice la banda a la que está operando el móvil según la intensidad de la señal.


Tipos de redes

Actualmente en España contamos con las frecuencias de 2G, 3G, 4G y 5G. Las cuales reciben como nombre técnico de:

- 2G: GSM GPRS o EDGE. Que trabaja a frecuencias de 900 y 1800 MHz.

- 3G: CDMA (y sus variantes WCDMA), UMTS y HSDPA. Que trabaja a 900 y 2100 MHz.

- 4G: LTE. Que trabaja a 800, 1500 y 1800 MHz.

- 5G: Que trabaja a 700, 1500 y 3500 MHz.

Cuando vemos, las letras justo al lado de la barra de cobertura nos están indicando a que tipo de red está conectado el móvil y por tanto su velocidad, es por ello por lo que nos damos cuenta de que con determinados símbolos la conexión es más rápida o lenta. 


Tipos de indicativos

La lista esta ordenada de menor a mayor en cuanto a velocidad.

- G: La letra G se corresponde con el servicio GPRS que como vimos corresponde con 2G, en este estado podrías enviar un WhatsApp, y poco mas ya que su velocidad es de 9,6 kbps.

- E: E es el acrónimo de EDGE, el cual corresponde a 3G, a pesar de que su régimen binario (velocidad) es mayor que en 2G está aún sigue siendo limitada, teniendo velocidades de varios Mbps.

- 3G: Una de las variantes del 3G que corresponde a UMTS, navegar por internet ya se vuelve más práctico, donde ya es posible realizar videollamadas.

- H: Es la abreviatura de HSDPA, es la conexión más rápida de 3G, donde se pueden alcanzar velocidades de descarga de hasta 14 Mbps, utilizada normalmente cuando usamos RRSS.

- H+: Abreviatura de HSDPA+, es igual que la anterior pero un poco más avanzada, muy cerca del 4G. Con velocidades de hasta 21 Mbps.

- 4G: O en algunos terminales LTE, nos suele ofrecer velocidades de hasta 150 Mbps, en regiones grandes y lugares abiertos es la que más solemos ver.

- 4G+: Es la etapa intermedia entre 4G y 5G, aquí se emplea el uso de varias antenas y señales para el aumento de la velocidad. 

- 5G: Aunque es una red que está aún en despliegue, muchas compañías y teléfonos móviles ya cuentan con la capacidad de soportar dichas bandas. Llegando alcanzar en descarga velocidades de 1Gbps y de subida de unos 300 Mbps. 


La próxima vez, que no puedas enviar un WhatsApp, cotillear Instagram o incluso ver los mejores videos de gatitos de YouTube, fíjate en el tipo de letra que tienes junto a la cobertura.  

Publicar un comentario

0 Comentarios