Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Por qué hay diferentes horarios?


 El próximo año está a la vuelta de la esquina, y es por ello por lo que en todo el mundo celebramos la entrada con alegría e ilusión. Pero nos damos cuenta de que, mientras algunos estamos aun preparando nuestro atuendo para la noche, otros ya están despidiendo el año. ¿Por qué?

Esto es debido y como bien sabemos, a que no en todas las partes del globo tenemos la misma hora, incluso perteneciendo al mismo país, como el caso de las islas canarias. Esta denominación se llama husos horarios, si, no confundir con usos. 

Entender estos husos horarios es bastante sencillo. Tenemos la necesidad de que las 24 h del día sean las mismas para todos, por lo cual, cogemos nuestra querida tierra y está la dividimos en porciones como si fuera una tarta esférica. 

Es decir, 360º / 24h nos da que cada huso horario es de 15º. Estos 15º darán como resultado una hora diferente en cada una de las partes del planeta, dependiendo de cuál sea la posición de este (este y oeste), y siempre partiendo del meridiano de Greenwich, y la hora UTC (tiempo universal coordinado).

Si hacemos esa división nos queda una cosa tal que así:


Donde podemos diferenciar con claridad la hora que le corresponde a cada país. Para realizar el cálculo de la hora, es tan sencillo como conocer el huso horario de la región. Recordando que si estos son negativos hay que restarle y si son positivos hay que sumarle. 

En el caso de España, estamos en la zona A, la cual nos corresponde +1, es decir tenemos que sumarle uno a lo que marque la referencia, es decir el meridiano 0.

Piensa que cuando nosotros estemos aún a media mañana, en Nueva Zelanda ya están celebrando el año nuevo. 


Que el año 2021 nos traiga salud y normalidad. 

Publicar un comentario

0 Comentarios