Ticker

6/recent/ticker-posts

¿Cómo calcula la distancia un avión?

  La mayoría de nosotros alguna vez en nuestra vida nos montaremos en un avión (yo aun no lo he hecho, a pesar de que me apasiona el mundo de la aeronáutica). 



Quien no lo haya hecho o tenga aerofobia, seguramente ha visto un avión volar, y seguramente se haya hecho la pregunta de cómo algo tan grande puede volar, al igual que como un barco de 200 000t tampoco hunde.

El porqué un avión vuela lo podríamos explicar "sencillamente", aludiendo a la fuerza de sustentación, la física y a muchos pero muchos cálculos. Pero...

¿Cómo calcula la distancia un avión?

El sistema con el que se mide la distancia con respecto a un punto en tierra. Se llama DME, Distance Measurement Equipment ( Equipamiento de medida de distancia). Sin entrar en muchos detalles técnicos te intentare explicar cuál es su principio de funcionamiento.

El DME es un tipo de radar secundario, radar porque calcula las distancias a partir de retardos, y secundario porque el equipo de medida se encuentra en tierra.

    Su banda es (UHF) con frecuencias comprendidas entre los 962-1213MHz.

Principio de funcionamiento.

El avión emite una interrogación que es recibida por el DME (equipo en tierra), una vez que el DME la recibe emite una contestación y esta es recibida por la aeronave. El avión calcula el tiempo que ha tardado la señal en la ida y vuelta.



    Haciendo uso de una pequeña formula podremos calcular el tiempo que la señal tarda en "subir" y "bajar", obteniendo así la distancia.

   R=(cD/2), donde c es la velocidad de la luz (300.000km/s), D es la distancia que queremos calcular y R.........

Llegados a este punto nos podemos hacer varias preguntas:

1º ¿Cómo distinguimos la señal de interrogación y contestación?

Como decía unas líneas más arriba, la banda de frecuencias del DME está comprendida entre los 962-1213 MHz. Lo que se hace es canalizar las señales de interrogación y contestación. Si emitimos una interrogación en 1024 MHz la contestación estará +63MHz, al igual que si la interrogación está en 1151MHz la contestación está -63MHz. Los canales son de 1MHz.

(f contestación =f interrogación +/-63MHz)

De esta forma podemos separar la interrogación de la respuesta.

2º ¿Señal pulsada que se usa?

Se utilizan dos pulsos en coseno alzado en lugar de uno solo, esto es debido a la redundancia es decir de esta manera podemos evitar problemas de ambigüedad, como por ejemplo señales reflejadas. De esta forma también tenemos el doble de energía. Haciendo la señal más diferenciable del ruido. 





3º ¿Cuántos usuarios pude atender un DME?

Esto es un factor que depende del, factor de trabajo del equipo, si usamos un valor típico de 5% de enganche y un 95% de seguimiento. Con un ancho de pulso de 3,5 us. 

Tenemos una capacidad de generar 3000 contestaciones, si un avión requiere una media de 30 contestaciones, obtenemos un valor de 100 aeronaves

4º ¿Cómo se identifica el DME?

Su código identificativo corresponde a un MORSE de 3 letras, en una comunicación de 40s tres se dedican a identificación y los 37 restantes a contestación.   

Durante la identificación se generan patrones de 1350 p.p.s en intervalos de rayas y puntos. Que son recibidos en la aeronave.

Cada aeropuerto tiene su propio identificativo. 

5º DME abordo y en tierra.

En la aeronave el DME se puede apreciar en la parte inferior, es una especie de antena en forma de aleta de tiburón. 



En tierra lo podemos ver junto a la gran antena del VOR, aunque es cierto que es una antena muy pequeña en comparación de VOR. Y puede resultar complicada su visualización.


Aviso se han suprimido, conceptos técnicos con el fin de hacer el articulo más comprensible. 


Publicar un comentario

0 Comentarios