Uno de los métodos que utilizan hoy día es la triangulación.
Pero para hablar de triangulación primero tenemos que hablar de cuál es el
funcionamiento de conexión de un teléfono móvil.
Para que un teléfono móvil tenga cobertura existen numerosas
torres de telefonía móvil en su defecto llamadas estaciones base las cuales se
distribuyen por todo el territorio nacional.
Cuando un teléfono se enciende este envía una señal a todas
las estaciones base más cercana llegando a conectar con dos o más estaciones,
estas se distribuyen formado una red de celdas.
En ese momento cada estación recoge la información del
usuario que viene guardada en la SIM, cómo nombre del titular de la línea, número de teléfono,
dirección en la que vive o incluso la hora de conexión. Aunque nosotros no
estemos realizado una llamada nuestro móvil constantemente esta enviado una
señal, a la estación y entres ellas (gracias a un software) se decide cual es
la mejor para “establecer la conexión”.
Como nuestro móvil se conecta, mediante un
software se puede determinar cuál es la posición del teléfono, eso si no se
puede saber de forma exacta ya que existen limitaciones, errores de decenas de
metros. Pero útiles para posicionar a una persona.
![Resultado de imagen de triangulacion telefono movil](https://movilfacil.files.wordpress.com/2011/03/eotd1.jpg)
Otra de las maneras por las cuales se puede cazar a un sospechoso
es utilizando la tecnología GPS, y es que al igual que el método anterior
nuestro móvil registra todos nuestros pasos pero a diferencia de la triangulación,
esta en vez de utilizar estaciones base utiliza una docena de satélites, los
cuales hacen posible geolocalizar un teléfono con un margen de error de escasos
metros.
![Resultado de imagen de tecnologia gps](https://www.eolia.es/wp-content/uploads/2016/05/tecnologia-gps.png)
0 Comentarios