Ticker

6/recent/ticker-posts

Certificado digital y la comprobacion paralela SSH

El certificado digital se ha convertido en algo que prácticamente fiscaliza nuestras vidas. Ya sea porque es necesario para hacer una identificación, vía http o porque necesitamos realizar una firma.


¿Pero como funciona y que necesitamos para utilizarlo?

Dentro de los certificados existen dos tipos están los certificados de autentificacion y los certificados de firma (los dos electrónicos).

-El primero nos brinda la facilidad de acceder a un sitio web, dando toda la información necesaria acerca de nosotros. Con esto lo que conseguimos es acreditarnos  frente a cualquiera, eso si siempre con una clave, proporcionada previamente.

-El segundo lo que nos permite es hacer firmas de manera electrónica, ya sea para tramites o documentos. Este tipo de certificado, segun ETSI, la RFC3739 y la Directiva Europea 99/93/EC, y reconocido segun la ley de Firma Electronica, permite sustituir la firma manual.

Estos certificados son emitidos por una  competente, en este caso las oficinas de la polcia. Para mas información acerca de como obtenerlo (pincha aquí).

Una vez que tenemos nuestro DNI adaptado para uso electrónico con su respectiva clave, lo único que necesitaremos es un lector que sea compatibles con los DNIs electronicos.  Ademas de tener el software adecuado para este, el cual lo podemos descargar desde el portal electronico.

En este esquema se detalla como funciona el certificado



Certificado SSH en comprobación paralela 

Esto es algo importante ya que cuando realizamos una primera conexión, no sabemos si esta es segura o no, ya que no se puede garantizar debido a que no esta pineado en la base del cliente. Con esta comprobación lo que evitamos es un un ataque man in the middle. Esta herramienta es checkssh.com y lo que hace es hacer una comprobación del sitio web, devolviendo todo el fingerprinting de la misma. 


-Probablemente si renuevas tu DNI ya te darán el 3.0, el cual tiene mejoras. Como es la incorporación de la tecnología NFC, la cual permite la trasmisión de datos entre DNI y el teléfono o tablet, con solo acercarlo. Eso si, no es compatible con Windows XP ni anteriores.

Su formato es este:









Publicar un comentario

0 Comentarios