Te habrás dado cuenta que hay algunos que seguramente no los habrás escuchado en tu vida, bueno pues te digo que hay algunos mas como el zettabyte y el yottabyte, así que imagínate.
Centrándonos en el tema de las compañías, cuando una nos dice te damos 6, 12, 20, o incluso 50 megas reales como es el caso de ONO, ¿que nos están diciendo realmente? Porque a diferencia de lo que contratamos para un móvil son en 2, 3, 4 GB. y los anteriores basan en Megabits.
¿Pero que hay de diferencia?
Cuando nos dicen, podemos tener ciertos megas reales, se están refiriendo a una velocidad de transferencia, es decir por ejemplo 12 Megabits/segundo. Pongamos un ejemplo para que se entienda mejor.
Supongamos que queremos descargar una canción de Internet, y esta pesa 4 o 5 MegaBytes. Aquí está la incógnita, cuando hablamos de velocidad de Internet nos referimos en MegaBits, y no en MegaBytes, por tanto si queremos saber realmente los MegaBytes tendremos que dividir entre 8.
Por lo tanto si tenemos una conexión de 12 Megas, y queremos pasarlos a Megabytes tendríamos que dividir esos 12/8, lo que nos queda es 1,5, es decir nuestra conexión de 12 Megas, se reduce a 1,5 Megabytes/s
Por eso hay que gastar especial cuidado cuando veamos en las ofertas de una compañía MB Y Mb. Siendo Megabytes "MB" (una media de capacidad) y Megabit "Mb ( medida de transferencia).
Con respecto a los terminales móviles nos dicen, te ofrecemos 2, 3, 6 GB, nos están diciendo que tenemos para "gastar" dicha cantidad es decir que tenemos una especie de tope. Si te das cuenta nos lo ofrecen como GB en mayúscula (medida de capacidad).
Por estas pequeñas cosas hay que gastar especial cuidado, ya que una vez que contratemos, no habrá marcha atrás.
0 Comentarios