Ticker

6/recent/ticker-posts

Obsolescencia Programada

En el día de hoy os quiero hablar sobre la obsolescencia programada. Aunque no te suene el nombre, es algo que te toca directamente a ti, ya que estas leyendo este post, y para ello estas utilizando un dispositivo móvil, pc, tablet etc.


 La obsolescencia programada consiste en alterar la vida de un producto, normalmente un dispositivo electrónico. Con esto lo que se consigue es que un producto, dure un año, dos o tres, pero que no pase de ahí, básicamente ponerle fecha de caducidad.



Una de las cosas mas significantes que ha habido sobre este tema han sido las bombillas. En un principio las empresas que fabricaban bombillas empezaron a luchar entre ellas, para ver cual fabricaba la que mas durase. Con todo este lío se pararon a reflexionar, y es que si una bombilla dura eternamente, la gente no compraría bombillas, y por tanto perderían dinero. Y de ahí surgió la idea de determinar el tiempo de vida del producto, para que en un futuro y las siguieran vendiendo.

Hoy en día  existe una bombilla que resistió a la obsolescencia, y que sigue encendida desde hace mas de 115 años. Esta se encuentra instalada en un cuartel de bomberos de Livermore en San Francisco. De hecho hay una cámara emitiendo las 24 h, aquí les dejo el enlace "Ver bombilla en vivo"
Foto de la bombilla.
Al igual que ocurre con las bombillas ocurre con todos los dispositivos electrónicos que poseemos. ¿Cuanto dura de media un dispositivo? ¿Un año? ¿Dos como mucho? Ya sea por el uso que le demos, o por la programación que tenga este siempre se acabara rompiendo.



Con cada actualización que hagamos en nuestro dispositivo este perderá rendimiento en batería, y como consecuencia de ello, como ya no nos rinde preferimos comprar otro, antes que arreglar ese.

La pregunta es: ¿prefieres tener el ultimo dispositivo, o luchar por un producto que te funciona?

Publicar un comentario

0 Comentarios